Tenerife, 24/08/03 Un informe revela que las guaguas dobles provocan exceso de ruidoLos baremos no superan la ordenanza municipal, pero sí los fijados en el reglamento nacionalTenerife contra el Ruido ha elaborado un estudio sobre los niveles de ruido que producen las guaguas en la ciudad. De los resultados se desprende que si bien no se superan los decibelios permitidos en la Ordenanza Municipal sobre este tema, sí lo hacen con respecto a la Nacional en ciertos casos y momentos del día, principalmente las llamadas guaguas acordeón o dobles que cruzan por la capital tinerfeña.P.D.
El documento es fruto de un análisis de "los valores alcanzado tra haber medido sonido en varias calles de la ciudad, en horario diurnos, mientras las guaguas circulaban por la mismas". Para el desarrollo y la toma de datos se utilizó "un equipo de medida que consta básicamente de un sonómetro integrador de precisión" aprobado y reglado por la legislación nacional. Las calles seleccionadas para la inserción de los medidores de ruido fueron la Rambla General Franco, esquina calle Jesús y María, la Pulido, esquina vía Álvarez de Lugo y la Imeldo Serís frente al Teatro Guimerá. Todas ellas fueron elegidas "por tener una gran afluencia de guaguas". El informe indica que la realización del estudio se hizo tomando dos baremos o lecturas. Por un lado, el tráfico sin circulación y, por otro, la llegada, parada y salida de los servicios públicos. Las pruebas se desarrollaron durante dos días y tomando como referencia distintos horarios. Con todas estas herramientas y analizando tres niveles de ruido: medio, fondo y pico, cada uno dió un resultado diferente. Según el estudio y comparándolo con la normativa de la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente contra la emisión Ruidos y Vibraciones del Ayuntamiento de Santa Cruz, aprobada en 1995, no se sobrepasan los límites permitidos. Así en el informe se dice que en los resultados "no se aprecia en ningún caso y según los tipos de ruido analizados, el generado no supera el valor de los 85 decibelios, y por lo tanto se encuentra por debajo del límite máximo admisible por la ordenanza ". Sin embargo en cuanto a la legislación nacional y sobre la Norma Básica de Edificación, el estudio arroja que en algunos casos y bajo ciertas circunstancias los niveles son ligeramente superiores, sobre todo en la Rambla Pulido cuyo tránsito de guaguas dobles o acordeón es muy frecuente.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |