Diario de Avisos Ruidos.org: la lucha contra el ruido
Índice de noticias sobre el ruido
Noticias de este mesNoticias del último mes


Tenerife, 24/08/03

Un informe revela que las guaguas dobles provocan exceso de ruido

Los baremos no superan la ordenanza municipal, pero sí los fijados en el reglamento nacional
Tenerife contra el Ruido ha elaborado un estudio sobre los niveles de ruido que producen las guaguas en la ciudad. De los resultados se desprende que si bien no se superan los decibelios permitidos en la Ordenanza Municipal sobre este tema, sí lo hacen con respecto a la Nacional en ciertos casos y momentos del día, principalmente las llamadas guaguas acordeón o dobles que cruzan por la capital tinerfeña.
P.D.
Objetivo: estudiar la contaminación acústica
Representantes de la Asociación Tenerife contra el Ruido señalan que el objetivo del informe realizado responde a dos objetivos: "El primero es constatar que hay picos de ruido que superan la normativa (especialmente con esas gigantes guaguas articuladas).

Estos picos superan ademas con creces los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud como saludables". El segundo de los puntos es "afirmar que la famosa Ordenanza de Medio Ambiente que el Ayuntamiento quería aprobla hace tan sólo meses, y que incluye la parte de ruidos y vibraciones, está desfasada con respecto a la realidad de cosas y conrespecto a ciudades como Madrid Valencia, etc. y sin ir tan lejos Las Palmas". Para esta agrupación otra de las conclusiones que se deben extraer, según este colectivo es que "las norma de construcción que definen los aislamientos acústicos en facahdas, entre viviendas, también se han quedado cortas, puesto que el ruido de un autobús de estas característica ‘penetra’ en la casas, aunque las puertas y las ventanas estén cerradas". Tenerife contra el Ruido se plantea la elaboración de nuevos estudios que se estudien la realidad de este tema en la ciudad y en toda la Isla.

La asociación cívica ha puesto en marcha una curiosa inicativa en la que lo que se pretende es detectar los distintos problemas que sobre el tema que les compete (y afecta) se producen en una urbe como Santa Cruz. El primero de los informes mandados a realizar ha sido uno en el que se estudia la influencia más o menos perniciosa que produce el transporte público en los viajes que realiza en el interior de la ciudad.

El documento es fruto de un análisis de "los valores alcanzado tra haber medido sonido en varias calles de la ciudad, en horario diurnos, mientras las guaguas circulaban por la mismas". Para el desarrollo y la toma de datos se utilizó "un equipo de medida que consta básicamente de un sonómetro integrador de precisión" aprobado y reglado por la legislación nacional.

Las calles seleccionadas para la inserción de los medidores de ruido fueron la Rambla General Franco, esquina calle Jesús y María, la Pulido, esquina vía Álvarez de Lugo y la Imeldo Serís frente al Teatro Guimerá. Todas ellas fueron elegidas "por tener una gran afluencia de guaguas".

El informe indica que la realización del estudio se hizo tomando dos baremos o lecturas. Por un lado, el tráfico sin circulación y, por otro, la llegada, parada y salida de los servicios públicos. Las pruebas se desarrollaron durante dos días y tomando como referencia distintos horarios.

Con todas estas herramientas y analizando tres niveles de ruido: medio, fondo y pico, cada uno dió un resultado diferente. Según el estudio y comparándolo con la normativa de la Ordenanza Municipal de Protección del Medio Ambiente contra la emisión Ruidos y Vibraciones del Ayuntamiento de Santa Cruz, aprobada en 1995, no se sobrepasan los límites permitidos.

Así en el informe se dice que en los resultados "no se aprecia en ningún caso y según los tipos de ruido analizados, el generado no supera el valor de los 85 decibelios, y por lo tanto se encuentra por debajo del límite máximo admisible por la ordenanza ".

Sin embargo en cuanto a la legislación nacional y sobre la Norma Básica de Edificación, el estudio arroja que en algunos casos y bajo ciertas circunstancias los niveles son ligeramente superiores, sobre todo en la Rambla Pulido cuyo tránsito de guaguas dobles o acordeón es muy frecuente.

Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias
Página principal de ruidos.org