Sants toma el relevo de GràciaLa fiesta se muda de barrio sin bajar la guardia en la lucha contra la venta ilegal de latasC. Alcántara / E. CastellsGràcia pasa el testigo a Sants, que ayer dio inicio a su fiesta mayor con la lectura del pregón a cargo de la actriz catalana Mont Plans reencarnada en la pánfila Consol Cirera. El barrio de Sants toma el relevo de la fiesta y también de las aglomeraciones de gente, de jóvenes bebiendo en la calle hasta altas horas y de la venta ilegal de latas. La concejal del distrito, Imma Moraleda, señaló que “Sants nunca ha tenido tantos problemas como Gràcia en cuanto a ruidos, jaleo y gente bebiendo en la vía pública hasta altas horas de la madrugada”. No obstante, advirtió que la Guardia Urbana estará atenta con los “lateros” y será muy estricta con la venta ambulante ilegal.“Seremos muy rigurosos con los horarios de finalizar la juerga”, afirmó Moraleda. De domingo a jueves, las calles acabarán la fiesta a las dos de la madrugada. Los viernes y los sábados se alargará hasta las tres de la mañana. “Llegado el momento de cerrar, la música parará y no se venderá ninguna bebida más”, añadió la concejal. Entre los actos más destacados de la fiesta mayor, que finalizará el 30 de agosto, se encuentra el concierto que Macaco y la Sinfónica de Gavà ofrecerán el miércoles 27. Otras actividades, además de la decoración de quince calles, serán las habituales jornadas de “castellers” y de baile de sardanas. En Gràcia, el “correfoc” de esta noche a las diez pondrá el punto y final a la fiesta. Será el cierre a una semana de celebraciones por todo el barrio. El concejal del distrito, Ricard Martínez, valoró ayer el desarrollo de las mismas de forma positiva y destacó el gran índice de asistencia. “Ha habido más de dos millones de participantes, lo que traspasa los límites del barrio y de la propia ciudad, a pesar de lo cual no ha habido grandes incidentes”. Martínez señaló que a través de la página web han recibido numerosas peticiones de información desde el extranjero y que las fiestas cada vez tienen más trascendencia fuera de la ciudad. “Hay mucha gente que, desde otras regiones de España y de Europa, vienen a Barcelona precisamente en estas fechas para asistir a las fiestas y ver la ciudad”. Prueba de ello ha sido la parada especial que el Bus Turístic ha hecho en Gràcia durante esta semana. Por la proyección internacional que han conseguido y por ser unas fiestas de interés nacional, la concejalía se plantea alargarlas dos o tres días más el año que viene, “siempre y cuando no coincidan con las de Sants, para no perjudicarlos”. Por ello ve la necesidad de que otras administraciones como la Diputación se involucren en la organización a nivel técnico. El vicepresidente de la federación de fiestas, Albert Torres, destacó el papel de los espacios dedicados a música, danza, teatro y solidaridad, “que se han consolidado como una oferta complementaria con una gran participación”.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |