Santa Cruz, 20/08/03 CC.OO. Canarias denuncia que el ruido es un problema para los trabajadoresCerca de un 30% de la población laboral está expuesta a sonidos que superan los 85 decibeliosComisiones Obreras (CC.OO.) Canarias denuncia en un comunicado que alrededor de un 30 por ciento de la población trabajadora está expuesta a ruidos que superan los 85 decibelios. Según el sindicato, el coste económico de la pérdida de audición se calcula en más de cien mil millones de euros en el conjunto de la Unión Europea.Comisiones Obreras señala que a pesar de que cerca de un tercio de la población laboral está expuesta en su centro de trabajo y de forma continua a ruidos que superan los 85 decibelios, es escasa la cocienciación de las empresas sobre este problema, al igual que la preocupación para limitar sus efectos.El ruido es uno de los riesgos laborales más extendidos y menos considerados. Además de producir problemas directos en la salud de los trabajadores (como estrés, problemas circulatorios, digestivos y nerviosos), el ruido aumenta de manera importante el riesgo de producción de accidentes en los centros de trabajo, debido a que interfiere y dificulta la comunicación aumentando la posibilidad de errores. Al mismo tiempo, se hace difícil la identificación auditiva de otras fuentes de riesgo de accidentes, como puede ser el acercamiento de una carretilla de un montacargas. En este sentido, CC.OO. Canarias indica que , como en muchas otras facetas de la seguridad laboral, la prevención de los riesgos derivados del ruido podría producir además de la mejoría en la salud de los trabajadores, importantes ahorros económicos. El sindicato expone que el coste estimado de la pérdida de audición sin tratar asciende a 56 millones de dólares en los Estados Unidos y a 92 mil millones de euros en la Unión Europea, cada año. De acuerdo con un estudio de Maastricht sobre las alteraciones auditivas en Europa, preparado por el grupo de estudio SIHI en la universidad de Maastricht y publicado en 1999, el número de personas con problemas de audición aumentará al menos en un 16 por ciento hasta el año 2005. Para entonces, habrá más personas con problemas de audición en Europa que habitantes en Francia. Asimismo, diversos estudios apuntan que tras 35 años de exposición a un nivel de ruidos que superan los 85 decibelios, un 9 por ciento de los trabajadores presentarán sordera profesional. Por todo esto, CC.OO. Canarias recuerda que la única medida eficaz es la prevención mediante medidas higiénico-ambientales que eviten o disminuyan el nivel de ruido en los puestos de trabajo. Así, entre los aspectos a tener en cuenta, el sindicato señala: el origen (diseñando máquinas y procesos menos ruidosos, modificando piezas o herramientas o reduciendo la concentración de máquinas), la transmisión (aislando la fuente del ruido, aumentando la distancia entre la fuente y el trabajador, usando silenciadores o tratamientos fonoabsorbentes) y el trabajador (evitando la exposición innecesaria, reduciendo el tiempo de exposición, rotando de puestos de trabajo, usando cabinas insonorizadas y la protección personal). CC.OO. Canarias demanda una mayor sensibilización con el problema y programas de formación e información en las empresas.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |