Teruel, 13/08/03 Los vecinos de la "zona" amenazan con denunciar al AyuntamientoLa Asociación de vecinos de este barrio, donde se sitúan la mayoría de los disco bares, llevará a los tribunales al Consistorio "si no hace cumplir la ley cuanto antes".El enfrentamiento por los ruidos entre vecinos y propietarios de bares en la zona de "pubs" de la ciudad amenaza estos días con radicalizarse. Mientras la Asociación de Vecinos dice sentirse "amparada por la ley y dispuesta a no aguantar más", los bares intentan demostrar que cumplen la legislación y recurren las treinta multas que les impuso el Consistorio. En medio, el Ayuntamiento trata de armonizar posturas, y una de las partes: los vecinos, ya le han avisado de que si no hace cumplir la ley con rapidez lo denunciarán.El conflicto que, según algunos vecinos, dura ya más de 25 años, tuvo su último episodio cuando hace unos meses el Ayuntamiento ordenó a los bares instalar limitadores de sonido. Una treintena de bares fue sancionada con 901 euros por no cumplir esta normativa en el plazo previsto y este mes están recurriendo la multa ya que aseguran que "todos los establecimientos" disponen de los aparatos que controlan el nivel de ruido que sale al exterior. Los vecinos acusan al Ayuntamiento de haber sido demasiado permisivo y pasivo al notificar las multas con ocho meses de retraso. Según Ildefonso Soriano, portavoz de la asociación vecinal, si en los próximos nueve meses los bares no han cumplido con la normativa, éstos deberían ser clausurados definitivamente. Los vecinos se aferran a la normativa municipal de ruido y exigen su cumplimiento. En caso contrario, "iríamos a un contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento, que es el único responsable", explica la Asociación de Vecinos. En medio de la pugna, se sitúa el Consistorio y su técnico, que estos días empieza a certificar si los limitadores instalados son válidos. "El lunes mismo tuve en mis manos los ocho certificados de instalación que nos han remitido. Nuestra línea de actuación está definida por la normativa municipal de ruidos y el Reglamento de Actividades Molestas, Nocivas, Insalubres y Peligrosas -las leyes vigentes sobre el asunto-", argumenta Pedro Joaquín Simón, concejal de Urbanismo de la ciudad de Teruel. Posturas irreconciliablesDetrás se encuentran dos posturas difíciles de reconciliar. Por un lado, la Asociación de Vecinos asegura su empeño en sacar de allí a los "pubs": "Queremos que se vayan. Nos sentimos perjudicados económicamente porque nuestros inmuebles se devalúan. Detrás de nosotros hay constructores y comerciantes también", expone Ildefonso Soriano.Mientras, los propietarios de los bares se defienden : "Tenemos el mismo derecho que ellos a estar aquí y hemos invertido mucho en el acondicionamiento de los locales", explica Manolo Bullón. En el horizonte se avecina un nuevo conflicto. Una ordenanza municipal reguló el año pasado las características que había de cumplir un tablao flamenco, para evitar así las suspicacias de muchos bares que se inscribían como tales para aprovecharse de un horario de cierre más tardío. Se daba la paradoja de que Teruel contaba con más tablaos flamencos que Sevilla. La normativa fue recurrida por los propietarios de los bares y no se ha aplicado todavía. El recurso se resolverá en los próximos meses y anuncia "un nuevo enfrentamiento", según Pedro Joaquín Simón.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |