Valencia, 21/2/2002 Los pueblos que den alternativas al "botellón'' tendrán subvencionesEl IVAJ también dará prioridad al fomento de la vivienda y el empleo para jóvenesEl Institut Valencià de la Joventut cambiará los requisitos que deberán cumplir los ayuntamientos que deseen recibir ayudas económicas. A partir de marzo, los municipios que organicen o fomenten actividades de ocio alternativo al "botellón'' obtendrán más puntos para la concesión de cualquier tipo de subvención.PACO HUGUETEl Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) dará prioridad a las subvenciones que soliciten los ayuntamientos en función de si organizan actividades de ocio alternativo a la práctica del botellón y de si desarrollan planes de vivienda y empleo para los jóvenes.Estas iniciativas municipales, según explicó el director general del IVAJ, Carlos Mazón, serán "tan sencillas como, por ejemplo, ampliar el horario de las instalaciones deportivas y culturales o hacer descuentos especiales a los jóvenes''. Está previsto que el próximo mes de marzo el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) publique la orden oficial, mediante la cual se modificará la baremación para la obtención de cualquier tipo de subvenciones por parte del IVAJ. Carlos Mazón adelantó a LAS PROVINCIAS que ésta es la mejor manera de "fomentar'' el ocio alternativo al botellón, dando prioridad al mismo tiempo a los otros dos principales objetivos del IVAJ: el acceso a la primera vivienda y la consolidación del empleo. El director general del Insitut Valencià de la Joventut argumentó que durante este se destinarán 20 millones de pesetas con los que se financiará una parte de las actividades de ocio alternativo. Mazón comentó que el éxito de la iniciativa dependerá en buena medida de la respuesta que dén los ayuntamientos. "Con muy poco dinero, se pueden promover muchas alternativas al botellón. El IVAJ pagará una parte del coste de cualquier actividad'', animó Carlos Mazón a los ayuntamientos. Descuentos municipalesAdemás de la ampliación de los horarios de las instalaciones deportivas por la noche o la creación de otros programas culturales, obtendrán ventajas los ayuntamientos que ofrezcan descuentos en cualquier servicio municipal a las personas que dispongan del Carnet Jove o el Carnet +26 del Institut Valencià de la Joventut.Entre los más de 540 municipios que existen en la Comunidad Valenciana, actualmente tan sólo 69 ofrecen rebajas de precio para la utilización de instalaciones y servicios municipales, como en los pabellones, polideportivos, piscinas, gimnasios, museos, cines o bibliotecas. De estos 69 pueblos y ciudades, además, la mayoría sólo hacen la rebaja de precio a los usuarios del Carnet Jove y no a los que tengan el Carnet +26, que ya lleva un año de funcionamiento. La provincia con menor porcentaje de municipios que tienen un convenio con el IVAJ es Castellón. Destacan las ausencias de importantes poblaciones de la Comunidad Valenciana como Elche, Torrent o Vila Real, entre otros. El Institut Valencià de la Joventut iniciará próximamente las gestiones para ampliar el número de poblaciones que hagan descuentos a los jóvenes.
Más noticias de este mes | Último mes | Índice general de noticias |